Aunque las compañías tratan de defender sus mercados tradicionales, la tecnología digital va a terminar reemplazando a la película, porque a pesar de que todavía existen este tipo de compañías que trabajan con las películas, para la gente es más fácil y rápido utilizar la tecnología digital.
El CCD es como un matiz de SPD en filas, ya que el chip captura la imagen este lee las cargas eléctricas fila por fila y así las digitaliza, cuando se procesa la última fila la información se borra y se cambia el contenido de las filas para así poder leer las siguientes y asi sucesivamente; después de esto los datos se transfieren a la memoria de la cámara y ahí el CCD se ajusta para poder hacer una nueva toma fotográfica.
Los receptores de un CCD solo pueden medir luz monocromática, pero esto no es importante ya que cualquier color puede crearse por medio de la combinación de los tres colores básicos, también llamados primarios (rojo, verde y azul), las películas tienen varias capas y estas capas son sensibles a cada uno de los colores y el resultado de todo este proceso es la imagen a color.
Para la tecnología digital los pixeles tienen mucho valor y cada vez se esfuerzan mas para que el chip tengan cada vez más y más pixeles.
Para no tener ningún tipo de dificultad a la hora de tomar la fotografía se pueden obtener tres tipos de chip, y así uno se utiliza para cada color, se necesitaría tener un prisma para que les distribuya a los tres colores la luz por igual, este sistema es lo mejor de dos mundos , pero como todo tiene un defecto, y es que ocupa mucho espacio.
También existe un nuevo competidor que es el CMOS y funciona casi igual que el CCD pero se fábrica siguiendo todos los pasos como si fuera un chip de computadora, es como un chip de memoria convencional pero tienen un captor más sensible a la luz en cada una de sus células, entonces fabricarlo es más barato y más fácil y puede procesar la información directamente.
Como siempre en casos de fotografía el punto principal es la resolución, todo lo que pueda captar el sensor y el tamaño máximo para ampliarlo, esto depende del número de pixeles, mientras más pixeles tenga pues va a ser mejor. Según varios estudios se incluye la posibilidad de que se puedan captar 16 mega pixeles y esto haría que la resolución digital se pareciera mucho y se acercara mucho a la fotoquímica
Muy bien, tarea revisada. Qué pasó con la publicación de la Práctica 1 Photomerge? te falta que la publiques.
ResponderEliminar