USO DEL FLASH
La luz es imprescindible para la fotografía ya que sin luz resulta imposible ver los objetos e impresionar la película. La luz natural es más difícil de controlas pues cambia constantemente de intensidad, dirección, calidad y color; sin embargo es intensa. En la luz artificial todos estos parámetros pueden controlarse, pero resulta más cara e incómoda de usar.
Los principales factores que determinan la iluminación son: el origen, que es el que determina muchas veces el resto de los factores; el número de las fuentes, que influye sobre el contraste y modelado de la imagen; la dirección de la luz y la altura, tienen una importancia decisiva en el aspecto general de la fotografía; la difusión o calidad de la luz, que determina la nitidez del borde de las sombras y por lo tanto la dureza o suavidad de la imagen; la duración, que influye exclusivamente sobre la combinación del diafragma- obturador y el color, que es el que determina por la la longitud de onda de la luz y por el color intrínseco del objeto.
La intensidad de la luz como factor determinante del color, es únicamente una ilusión óptica debida a la peculiar fisiología de nuestra retina. Los receptores luminosos de la retina son de dos tipos: los bastones son más sensibles a la luz pero sólo son capaces de ver en blanco y negro; y los conos son más escasos y menos sensibles pero distinguen perfectamente los colores.
El flash: Algunas ventajas del flash son, a la larga resultan más baratos que los focos y pueden usarse por tiempo indefinido, producen una iluminación más intensa sin desprender calor, la extrema rapidez de destello de un glas normal permite congelar cualquier movimiento por rápido que sea. Existen diferentes tipos de flas, el flas manual es el tipo más simple de flas, no es difícil de usar pero hay que hacer todos los ajustes a mano, primero la sensibilidad de la película, luego la distancia de la cámara al sujeto y después la abertura del diafragma; el flash automático es más moderno, ésta basado en un sensor situado en el flash que regula la potencia del destello según la luz reflejada por el motivo, cuando el flash se dispara el sensor que detecta la luz reflejada en el sujeto regula la potencia necesaria, la mayoría de los flashes automáticos ofrecen la posibilidad de elegir entre varias aberturas; el flash TTL (medición a través del objetivo), este se utiliza en casi todas las cámaras de 35 mm.
El principal problema de usar flash en exteriores es que si la luz artificial supera a la luz ambiente se produce una imagen extraña, esto ocurre si usamos las técnicas de flash que se han descrito en modo manual o automático.
Algunos fotógrafos encuentran que la luz de relleno es excesiva, ya que es demasiado evidente en la foto, sin embargo la excesiva iluminación de una foto se puede reducir cuando se realizan las copias. Algunos flashes y cámaras tienen un control específico para compensar la exposición con flash, si la luz de relleno es demasiado intensa podemos reducir en uno o en medio punto.
En situaciones de un fuerte contraluz se suele producir una subexposición, para evitar este mal resultado hay que aumentar la exposición.
Cuando el flash se utiliza sólo como luz de relleno, este solo proporciona un pequeño porcentaje de la iluminación total de la escena, en exteriores, el resultado de una fotografía tomada con flash incorporado puede ser correcto sobre todo si el sujeto se encuentra a tres metros de la cámara.
Cuando hay poca luz el flash se convierte en la fuente de iluminación principal, solo tenemos que reducirla si nuestro sistema de cámara y flash suele producir fotografías sobreexpuestas.
Situando el flash a unos 50 ó 60 centímetros de la cámara conseguiremos en efecto agradable tanto en interiores como en exteriores, ya que con este sistema también nos aseguramos de que las sombras se proyecten por debajo del sujeto en vez de por detrás.
El efecto de los ojos rojos se produce cuando la luz del flash ilumina directamente la retina, para minimizar este efecto podemos apartar el flash del eje del objetivo más corto, aumentar la intensidad de la iluminación y hacer que el modelo no mire directamente al objetivo.
Un difusor o un reflector acoplado al flash suaviza la iluminación, de modo que se crean efectos más sutiles en interiores y se reducen las sombras en los exteriores.
Los profesionales a menudo utilizan varios flashes de estudio.
Las necesidades y recursos técnicos dependen de las preferencias personales, del tema elegido y del equipo que disponemos. Una vez que dominemos el uso del flash nos preguntaremos como podíamos prescindir de él.
Falta la publicación de la práctica 2 "Portada de Portafolio" con su respectiva explicación
ResponderEliminar