Hola!!
domingo, 21 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
BODEGON Y FOTO DE PRODUCTO
Género fotográfico son los distintos temas de los cuales puede tratar una forografia, la clasificación del género fotográfico nos va a servir para saber la ubicación de las fotografías y poder disponer de ellas fácilmente y rápidamente y para mostrar las categorías en las cuales agrupamos nuestras imágenes.
Cuando apareció la fotografía la demanda social y la necesidad de expresión determinaron en ese momento algunos de los temas que se iban a tratar, estos temas eran retrato, paisaje y naturaleza muerta (bodegón). Estas tres categorías se convirtieron en géneros fotográficos al igual que el reportaje.
El bodegón tuvo mucha influencia en el sigo XVI, y se realizaba en interiores y se llamaba bodegón porque representaba cosas que estaban en la cocina o en las bodegas. En la actualidad el bodegón se usa para la publicidad, las empresas lo utilizan mucho para promocionar sus productos.
El bodegón, foto de producto o naturaleza muerta, son un conjunto de objetos que el autor coloca de forma adecuada para una foto, ya que el sujeto es inanimado es mucho más fácil concentrarse solo en la iluminación y la composición.
FOTOGRAFIAR COMIDA: Se pueden utilizar ingredientes tan sencillos como frutas o verduras exóticas que poseen sensualidad y variedad de tonos y texturas .
Para conseguir una buena foto de bodegón tiene que existir una reacción entre todos los elementos que conforman la fotografía.
FOTOS DE ALIMENTOS.
COMESTIBLES: La forma, el color y la textura de la fruta, el pescado, las aves y hasta los alimentos manufacturados, dan lugar a imágenes muy interesantes. La agrupación puede ser formal o en aparente desorden. Hay que escoger el escenario de forma cuidadosa para que no opaque a los alimentos.
FOTOS COMESTIBLES: Estas deben resultar tan creíbles como atractivas, pueden usarse trucos pero el resultado final tiene que ser una fotografía realista. La comida fría y el vino blanco resultan mejor en un ambiente veraniego, se puede emplear una iluminación simple para evitar las sombras.
Cuando apareció la fotografía la demanda social y la necesidad de expresión determinaron en ese momento algunos de los temas que se iban a tratar, estos temas eran retrato, paisaje y naturaleza muerta (bodegón). Estas tres categorías se convirtieron en géneros fotográficos al igual que el reportaje.
El bodegón tuvo mucha influencia en el sigo XVI, y se realizaba en interiores y se llamaba bodegón porque representaba cosas que estaban en la cocina o en las bodegas. En la actualidad el bodegón se usa para la publicidad, las empresas lo utilizan mucho para promocionar sus productos.
El bodegón, foto de producto o naturaleza muerta, son un conjunto de objetos que el autor coloca de forma adecuada para una foto, ya que el sujeto es inanimado es mucho más fácil concentrarse solo en la iluminación y la composición.
FOTOGRAFIAR COMIDA: Se pueden utilizar ingredientes tan sencillos como frutas o verduras exóticas que poseen sensualidad y variedad de tonos y texturas .
Para conseguir una buena foto de bodegón tiene que existir una reacción entre todos los elementos que conforman la fotografía.
FOTOS DE ALIMENTOS.
COMESTIBLES: La forma, el color y la textura de la fruta, el pescado, las aves y hasta los alimentos manufacturados, dan lugar a imágenes muy interesantes. La agrupación puede ser formal o en aparente desorden. Hay que escoger el escenario de forma cuidadosa para que no opaque a los alimentos.
FOTOS COMESTIBLES: Estas deben resultar tan creíbles como atractivas, pueden usarse trucos pero el resultado final tiene que ser una fotografía realista. La comida fría y el vino blanco resultan mejor en un ambiente veraniego, se puede emplear una iluminación simple para evitar las sombras.
jueves, 4 de marzo de 2010
FOTOS CON FLASH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)